Lucha contra la deportación ilegal y el desplazamiento forzado de niños ucranianos: retorno y justicia

En representación de una amplia comunidad de organizaciones e iniciativas no gubernamentales, suscriptores del Memorando de ONGs de Ucrania “Directrices comunes sobre la responsabilidad por crímenes internacionales cometidos en Ucrania”, llegamos a un acuerdo común sobre lo siguiente.
01 Noviembre 2023UA DE EN ES FR IT RU

Ілюстративне зображення/ЦНС [депортація українських дітей]

Imagen ilustrativa / CNS

Entre febrero de 2022 y agosto de 2023, miles de niños ucranianos han sido víctimas de la deportación ilegal o el desplazamiento forzado por parte de la Federación Rusa. Entre ellos se encuentran huérfanos y niños privados de la tutela parental, niños con discapacidad, niños separados de sus representantes legales y también niños han perdido a sus padres debido a un conflicto armado. Con el pretexto de la así llamada evacuación, recreo o asistencia médica, éstos niños fueron deportados a al menos 57 regiones de la Federación Rusa, en 19 de las cuales 380 niños fueron víctimas de la entrega forzosa a familias rusas. Además, los niños ucranianos fueron deportados al territorio de Bielorrusia en el marco de la política común del estado socio, al territorio de la península ocupada de Crimea y a la región ocupada de Georgia — Osetia del Sur.

Las deportaciones ilegales de los niños ucranianos comenzaron después de la ocupación de la península de Crimea y la toma de control de la región de Donbas por los grupos armados organizados. La información sobre las víctimas de traslados y adopciones ilegales se desconoce por completo ya que Rusia niega su obligación de proporcionar la información sobre su paradero y cambios ilegales en su estatus, así como de facilitar la repatriación de esos niños.

A principios de septiembre de 2023, los esfuerzos conjuntos de organizaciones no gubernamentales, autoridades y medios de comunicación independientes de Ucrania lograron devolver a 386 niños de los territorios controlados por la Federación Rusa. Sin embargo, la ineficacia y larga duración de los procesos de repatriación, el abuso por parte de agentes rusos de la posición vulnerable de los niños y sus representantes legales, la negativa de Rusia a devolver a los huérfanos y a los niños privados de la tutela parental, el riesgo de que los niños se conviertan en víctimas de otros crímenes internacionales, muestran la urgencia en el desarrollo y la implementación del mecanismo único de retorno.

Coincidiendo con las conclusiones de los expertos del Mecanismo de Moscú de la OSCE y de la Comisión Internacional Independiente de Investigación en Ucrania, insistimos en que la deportación ilegal y el traslado forzado no corresponden al principio del interés superior del niño y van acompañados de numerosos violaciones tanto de la Convención de Ginebra sobre la protección de la población civil en tiempos de guerra como del Protocolo adicional (I), que se refiere a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales, así como de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, a saber: el derecho a preservar la identidad, incluida la ciudadanía, el derecho a la educación, a no sufrir tratos inhumanos, a la libertad de expresión, el derecho a un nombre, a una familia y a la reunificación familiar, el derecho a utilizar cultura propia y a no discriminación.

En nuestra opinión, una serie acciones de la Federación Rusa en el ámbito de la aplicación de la política de rusificación y militarización de los niños ucranianos tienen signos de crímenes de guerra (deportación ilegal y traslado forzoso, retraso injustificado en la repatriación, promoción del reclutamiento a las filas de las fuerzas armadas del estado enemigo), de crímenes contra la humanidad (deportación y traslado forzoso, persecución discriminatoria) y genocidio (traslado forzoso de niños ucranianos al grupo nacional ruso).

Tales acciones de la Federación de Rusia como la deportación ilegal, el traslado forzoso, la rusificación y la negativa a repatriar a los niños ucranianos han sido condenadas repetidamente por la comunidad internacional. El 27 de abril de 2023, la Asamblea parlamentaria del Consejo de Europa en la Resolución 2495 (2023) define que susodichas acciones representan signos de genocidio contra la nación ucraniana. El 17 de marzo de 2023, la Sala de cuestiones preliminares de la II Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra el Presidente Vladimir Putin y la comisionada rusa para los Derechos del Niño, Maria Lvova-Belova, en relación con la deportación ilegal de los niños de los territorios ocupados ucranianos a Rusia.

Teniendo en cuenta la vulnerabilidad de los niños como víctimas del conflicto armado y la cantidad de actos ilegales cometidos por Rusia en relación con su deportación ilegal, su traslado forzoso y la demora injustificada en la repatriación, enfatizamos la necesidad de consolidar el esfuerzo internacional para implementar las decisiones siguientes:

  1. Usar la presión diplomática consolidada de los representantes de la comunidad internacional, obligando a la Federación Rusa a cumplir sus obligaciones de conforme el artículo 78 del Protocolo adicional (I) de los Convenios de Ginebra y proporcionar inmediatamente listas completas de los nombres y el paradero de todos los niños ucranianos que fueron deportados ilegalmente a Rusia o trasladados forzosamente al territorio bajo su control efectivo indicando el estatus legal de cada niño, en particular, los casos de adopción o de tutela o cambios en los datos personales.
  2. Adoptar la Resolución de la Asamblea General de la ONU sobre obligaciones internacionales referentes a la repatriación de niños ucranianos, estableciendo claramente los requisitos para Rusia, Ucrania y los estados participantes en los cuatro Convenios de Ginebra de conformidad con el artículo 1 común para todos ellos.
  3. Crear, sobre la base de la Resolución adoptada (ver ítem 2), un mecanismo legal único y transparente para el retorno de los niños ucranianos nombrando a la tercera parte como intermediaria y firmando una serie de tratados internacionales vinculantes entre Ucrania y la Federación Rusa, donde la tercera parte, tanto si se trata de un estado, de un grupo de estados, de una organización internacional o cualquier otra entidad aceptable para las partes, actuará como mediador y garante de la implementación de los acuerdos.
  4. Garantizar un enfoque individual a la hora de implementar cualquier mecanismo acordado para el retorno de los niños ucranianos, evaluando cada caso de forma individual, independiente e imparcial cuidando del interés supremo del niño y también garantizando las condiciones de vida seguras, desarrollo y el bienestar de cada menor, considerando el trayecto individual de su retorno.
  5. Contribuir a la investigación, tanto a nivel nacional como internacional, de los crímenes cometidos por agentes rusos contra los niños ucranianos en relación con su deportación ilegal y traslado forzoso, centrándose en los interese de las víctimas, así como cooperar con el objetivo de unificar el proceso del establecimiento de la jurisdicción universal, simplificando y clarificando los procedimientos accionados para que las víctimas puedan recurrir a autoridades competentes.
  6. Garantizar la preservación de las pruebas y el restablecimiento del derecho a la verdad, en particular mediante las actividades de comisiones internacionales independientes, misiones de seguimiento y otros mecanismos para establecer y verificar los hechos de deportación ilegal, traslado forzoso, entrega forzosa a familias rusas, retraso injustificado en la repatriación y otros actos ilegales que acompañan estos crímenes internacionales contra los niños ucranianos.
  7. Facilitar el enjuiciamiento de personas que hayan cometido crímenes internacionales, en particular, garantizando la ejecución de las decisiones de la Corte Penal Internacional y cooperando con ella.
  8. Garantizar una compensación justa por parte de la Federación Rusa a los niños ucranianos, víctimas de la deportación ilegal y el traslado forzoso, incluso confiscando y utilizando para tal fin los activos congelados de los culpables.
  9. Unir los esfuerzos de las organizaciones internacionales competentes, gubernamentales y no, ofreciendo urgentemente a Ucrania toda la asistencia necesaria, incluida la asistencia organizativa, informativa, legal, logística y financiera, para apoyar sus acciones relacionadas con la identificación, el retorno, la rehabilitación y la reintegración de los niños ucranianos.

El fortalecimiento mutuo, la defensa efectiva legal, la consolidación del movimiento de derechos humanos y el establecimiento de valores comunes, encaminados a devolver a los niños ucranianos y a enjuiciar a los culpables, contribuirán a la implementación de las decisiones arriba mencionadas tanto a nivel nacional como internacional, y garantizarán el restablecimiento del derecho internacional, de la paz, la seguridad y la justicia.

Compartir el artículo