El autor de la denuncia sobre el genocidio en Mariúpol: ‘Es necesario revisar el concepto de genocidio’

El 28 de agosto, la iniciativa T4P presentó una denuncia ante la CPI sobre el genocidio, cometido por Rusia, en Mariúpol. Hablamos sobre el futuro de este documento con Mykhailo Romanov, uno de sus autores y experto del Grupo de derechos humanos de Járkiv.
Iryna Skachko07 Septiembre 2023UA DE EN ES FR IT RU

© Денис Волоха / Харківська правозахисна група © Денис Волоха / Харьковская правозащитная группа

© Denys Volokha / Grupo de derechos humanos de Járkiv

Este es el primer documento que argumenta, a fondo, la existencia del “crimen de todos crímenes” en las acciones del estado agresor en el territorio de Ucrania. Uno de los autores del informe, Mykhailo Romanov, cree que demostrar el genocidio no es una tarea fácil, pero absolutamente necesaria. Además, está seguro de que la base jurídica del crimen de genocidio está obsoleta y hay que revisarla. La guerra ruso-ucraniana ha dejado esto en evidencia.


¿En qué consiste la denuncia?

Estamos convencidos de que en la ciudad de Mariúpol y en las comunidades circundantes se cometió el crimen de genocidio, efectuado en tres formas. Hablamos de asesinatos, de la creación de condiciones de vida determinadas a eliminar un grupo protegido y de la deportación de los niños.

Para definir el grupo protegido aplicamos el criterio nacional: son ucranianos unidos por la misma ciudadanía, los derechos y las obligaciones. Se identifican con el estado ucraniano. Después de todo, Mariúpol ya pasó la prueba de identidad nacional en 2014. Por eso creemos que en la ciudad quedaron justo las personas que se identificaron con Ucrania.

¿Ha habido casos en los que se investigó el crimen de genocidio contra un grupo protegido de este tipo: no étnico, racial o religioso, sino nacional en el sentido político?

Sí, pero ha sucedido en los tribunales ad hoc. Pasí que ocurría ocasionalmente y con menos éxito que en el caso de grupos religiosos o étnicos, más fáciles de identificar. ¿Qué está haciendo Rusia? Ofrecer los pasaportes rusos para diluir este grupo nacional protegido, creando la impresión de que a la gente no le importa a qué país pertenece. De esta forma, también se elimina a este grupo. Durante los tribunales internacionales, algunos jueces decían que un grupo puede ser destruido no sólo de forma física y biológica, sino también de otras formas. Por ejemplo, cuando se diluye como fenómeno sin más.

Маріуполь 22 квітня. Фото: Маріупольська міська рада Мариуполь 22 апреля. Фото: Мариупольский городской совет

Mariúpol, 22 de abril. Foto: Ayuntamiento de Mariúpol

Putin y los representantes de autoridades rusas hacen muchas declaraciones públicas sobre la destrucción de toda Ucrania como estado. ¿Cómo demostrar sus intenciones criminales al respecto de Mariúpol?

Afirmamos que los rusos no han conseguido realizar esta intención en otros lugares. Hubo una fuerte resistencia. Debido a su posición estratégica y geográfica, al inicio de la invasión la ciudad de Mariúpol ya estaba medio rodeada: al este por Rusia, al sur por el mar también controlado por la Federación Rusa.

¿Ya se conoce la cantidad de víctimas del crimen?

Aún no tenemos la cifra definitiva. Intentamos calcular este número de forma indirecta. Nos salen unos 80 mil. Por supuesto, es una cifra muy aproximada, seguramente va a aumentar. Parte de los ciudadanos fueron deportadas por fuerza y también pueden considerarse víctimas de genocidio.

Si la CPI se hace cargo de la investigación, ¿hay testigos dispuestos a hablar sobre el crimen?

Si hablamos de asesinatos y heridos, hay personas entre los que abandonaron Mariúpol. Tampoco es difícil probar el hecho de la destrucción y la creación de condiciones de vida que llevan a la eliminación del grupo protegido. Basta con comparar las imágenes de satélite y los mapas de Google antes y después del inicio de la invasión. Hay lugares donde no queda nada. Otra cosa es demostrar una intención extra. No hay que ponerla en duda. En ningún momento.

Según los ucranianos, no cabe ninguna duda de que esta intención existe...

El genocidio no es sujeto a la demostración, se evidencia por si mismo. Demostrar genocidio significa recopilar pruebas que demuestren la intención. Si estamos reuniendo pruebas, deberíamos tener algún tipo de planteamiento que revele esta intención. Y después ir agregando evidencias. Es muy complicado dar con este planteamiento. No obstante, yo creo que es necesario ir presentando toda la información, creando una gran ola informativa que en algún momento dejará en evidencia que, efectivamente, se cometió el crimen de genocidio.

Маріуполь, зруйнований ПК “Молодіжний”. Фото з телеграм-каналу Маріупольської міськради Мариуполь, разрушенный ДК “Молодежный”. Фото из телеграмм-канала Мариупольского горсовета

Mariúpol, Casa de Cultura “Molodizhny” destruida. Foto del canal de Telegram del Ayuntamiento de Mariúpol.

Los rusos también intentaron acusar a Ucrania del crimen de genocidio.

Por lo que recuerdo, acusaron a Ucrania del genocidio en Donbas. Pero no hay ninguna señal de este crimen allí. Me refiero a aquellas características presentes en el Estatuto de Roma. No soy un especialista militar, pero en aquella época Ucrania simplemente no tenía armas de destrucción indiscriminada que pudieran causar este efecto. E incluso la disposición de las fuerzas no distorsionó el principio de proporcionalidad, que dictamina el derecho internacional humanitario. Existe un proceso iniciado por Ucrania sobre la agresión rusa. Y como el contraargumento a aquello, Rusia empezó a usar la palabra “genocidio”.

Hablando de la deportación de niños como una forma de genocidio, el principal argumento de los rusos es que actúan en beneficio de los niños. ¿Qué hacer con ello? ¿No será un obstáculo para probar el crimen?

Existen normas del derecho internacional humanitario que establecen que en este tipo de conflictos, cuando es necesario actuar por la seguridad de los niños, el estado agresor debe tomar ciertas medidas. Si deportan a una parte de la población o si evacuan a los niños, en primer lugar, esto debe ser voluntario, no pueden separarse las familias. Se les ofrece refugio. Y después de eso, las personas deportadas o regresan voluntariamente a su país a través de las áreas seguras o son transferidas a un estado neutral que ha asumido la responsabilidad de controlar este conflicto. Por tanto, el argumento de que los rusos actuaron en beneficio de los niños es simplemente inaceptable.

Quiere decir que ¿esta parte de la denuncia es la más prometedora?

Sí, creo que sí. Por eso la CPI también emitió órdenes por estos crímenes, porque son los más evidentes. Tienen una base de partida. Pero le recuerdo que la fiscalía de la CPI está investigándolo como un crimen de guerra, no como genocidio.

¿Para qué necesitamos reconocer estos crímenes como genocidio? Podemos condenarlos como criminales de guerra sin más. ¿Qué pretendemos con esto?

Efectivamente, es un tema casi filosófico. Estamos observando una tendencia histórica clara cuando la nación y el estado ucranianos no se perciben como tales. A esto se suma Holodomor/ Hambruna artificial y otras tragedias. En general es útil también para la autoidentificación de la nación ucraniana. Y creo que es importante desde un punto de vista legal. Aunque defiendo la opinión de que hay que revisar el mismo concepto del crimen de genocidio. Se ha desvanecido con el tiempo. No funciona más. Ahora se aplica así: si hay voluntad política, reconocemos el genocidio, si no hay voluntad política, no lo reconocemos. Es inaceptable desde el punto de vista de la justicia.

¿Cree que es necesario revisar el fundamento jurídico del crimen de genocidio?

Pues sí. Me parece que no hay criterios claros de su definición. De hecho, la forma en que está redactado requiere una prueba de doble intención, lo que en sí mismo contradice la doctrina jurídica ucraniana. Si hay una intención. ¿Cómo puede ser doble? Es como constatar el asesinato, y luego decir que el asesinato por decapitar es una intención especial a parte.

¿La doble intención significa eliminar un grupo protegido y eliminarlo de alguna manera particular?

Sí, y es absurdo ir demonstrándolo. Si uno pretende eliminar un grupo ¿qué más da la forma en que será destruido? Este es el primer defecto del fundamento.

El segundo, y es algo que se ve muy a menudo en la práctica de los tribunales ad hoc: en el mejor de los casos se culpan de la ejecución del genocidio a responsables de rango medio que toman las decisiones. Los representantes del más alto nivel casi nunca terminan en el banquillo. Y es incomprensible. Al fin y al cabo el genocidio es una intención global. Es imposible que un tal “capitán Petrov” haya decidido eliminar a todos los ucranianos.

El tercer punto: Raphael Lemkin en su momento comenzó definidiendo que en el genocidio no importa cómo, lo que importa es el objetivo final. Y al crear y al conceptualizar su teoría, utilizó, por ejemplo, el concepto de “genocidio cultural”. Incluso le daba la prioridad. Después de todo, al destruir el fundamento — la cultura, la construcción desaparecerá. Pero este planteamiento no fue aceptado. Entiendo por qué sucedió: el concepto fue revisado por países que, en su gran mayoría, eran imperios o metrópolis en su esencia. Por supuesto, no irían a cavar su propia tumba.

Книги з бібліотечних фондів Приазовського державного університету. Фото оприлюднене в телеграм-каналі Маріупольської міської ради. Книги из библиотечных фондов Приазовского государственного университета. Фото обнародовано в телеграмм-канале Мариупольского городского совета.

Libros de la biblioteca de la Universidad Estatal de Pre-azov. La foto publicada en el canal de Telegram del Ayuntamiento de Mariúpol.

Otro dato que muestra la falta de fundamento de esta construcción es la historia de Camboya. Allí ocurrieron los acontecimientos terribles, pero nunca se reconoció el genocidio, aunque es muy extraño.

Y el último punto importante: Rusia es un estado nuclear con muchas armas. Puede lanzar un ataque con misiles y destruir una ciudad entera. Y no se llamará genocidio, porque simplemente no encaja en la definición existente. ¿Acaso no es genocidio el chantaje nuclear? Vivimos en la época cuando el crimen de genocidio puede cometerse de formas completamente diferentes, sin contacto físico. Por tanto, sí, hay que revisar el concepto de genocidio.

Compartir el artículo