Llamado conjunto de los representantes de la coalición “Ucrania. Las cinco de la mañana” y de la iniciativa “Tribunal para Putin”

Los proyectos de ley №11538 y №11539 bloquearán la investigación de crímenes internacionales en Ucrania y no deben ser aprobados.
26 Diciembre 2024UA DE ES FR IT RU

El 5 de diciembre de 2024, el Parlamento de Ucrania aprobó en primera lectura los proyectos de ley “Sobre la responsabilidad penal por crímenes internacionales” (Nº11538 de 02.09.2024) y “Sobre las enmiendas a los Códigos Penal y de Procedimiento Penal de Ucrania en relación con la adopción de la Ley de Ucrania ’Sobre responsabilidad penal por crímenes internacionales’” (Nº11539 de 02.09.2024).

Nosotros, representantes de organizaciones de derechos humanos, tras haber trabajado durante años para garantizar el procesamiento judicial por los crímenes internacionales cometidos en el contexto de la agresión armada rusa contra Ucrania, creemos que la aprobación de los proyectos de ley Nº 11538 y Nº 11539 no solo no va a mejorar el desarrollo de futuras investigaciones, sino que también pondrá en riesgo las perspectivas de los casos ya abiertos.

La propuesta de los proyectos de ley, que busca regular la consideración de los crímenes internacionales a nivel nacional mediante una ley separada, carece de justificación. Además, para estos proyectos no se tuvo en cuenta la posición de jueces, fiscales, investigadores ni de la sociedad civil, y, en la práctica, anulará la eficacia de numerosos procesos judiciales.

Hacemos un llamado a los parlamentarios ucranianos a no apoyar la aprobación de los proyectos de ley Nº11538 y Nº11539 por las siguientes razones:

1. Los proyectos de ley obstaculizarán la investigación de los crímenes más graves en Ucrania. La tramitación de los casos se ralentizará, se cometerán más errores y violaciones de procedimiento. Esto afectará a nuestro sistema judicial que ya está colapsado debido a la carga de trabajo, especialmente por el aumento constante de los casos en curso.

Si se aprueban los proyectos de ley Nº 11538 y Nº 11539, los investigadores, fiscales y jueces deberán aplicar la nueva ley específica a los crímenes ocurridos después de la aprobación de dichas leyes, y deberán seguir aplicando los Códigos Penal y de Procedimiento Penal existentes a los delitos anteriores. Estos dos enfoques son mutuamente excluyentes y exigirán una adaptación sin precedentes, sin que exista aún una práctica consolidada para su aplicación paralela. Además, surgirá el desafío de definir hasta qué momento un caso se rige por el Código Penal o por el nuevo marco legislativo.

Los proyectos de ley contienen terminología ambigua que, en muchos casos, es incompatible con el derecho internacional, especialmente con el Estatuto de Roma. La inclusión de detalles sobre los crímenes internacionales sin un estudio exhaustivo de su definición no contribuirá a una mejor comprensión de las violaciones, sino que abrirá espacio para una interpretación más flexible durante el proceso judicial.

Las consecuencias de estas inconsistencias procesales serán graves, ya que afectarán la calidad de los procedimientos judiciales, generarán nuevos riesgos y aumentarán la probabilidad de violaciones procesales, las cuales podrían ser utilizadas por la defensa para impugnar decisiones judiciales y obstaculizar el avance de los casos.

El análisis detallado de los proyectos de ley está disponible en este enlace.

2. Los proyectos de ley Nº 11538 y Nº 11539 podrían ser declarados inconstitucionales. Esto significa que la aprobación de estas leyes no garantizará su implementación efectiva en la práctica.

La Constitución de Ucrania establece el principio del estado de derecho, estipulando que las leyes deben ser aprobadas conforme a la misma y deben ser compatibles con sus disposiciones. Su implementación efectiva requiere seguridad jurídica, lo que implica la previsibilidad en la aplicación de las normas y la prevención de interpretaciones arbitrarias.

Según los principios generales del Código Penal de Ucrania, la legislación sobre responsabilidad penal debe ser incorporada dentro del mismo código, y cualquier cambio debe reflejarse en este cuerpo normativo tras su entrada en vigor. Por lo tanto, en Ucrania no es posible establecer la responsabilidad penal para una categoría de delitos de manera separada del Código Penal, ya que esta separación podría violar la práctica judicial y generar confusión entre los actores del proceso judicial, como fiscales, jueces e investigadores.

Este argumento también es respaldado por el dictamen científico y pericial del Aparato del Parlamento de Ucrania, que, aparentemente, no fue considerado en el análisis del proyecto de ley.

Las dudas sobre la constitucionalidad de estos proyectos, así como su compatibilidad con la legislación ucraniana, retrasarán aún más el proceso de mejora de la legislación en materia de enjuiciamiento de crímenes internacionales cometidos en tiempos de guerra, desviando el enfoque de la mejora legislativa hacia la supervivencia misma de la ley.

Los problemas fundamentales de los proyectos de ley no pueden ser resueltos mediante enmiendas entre la primera y la segunda lectura, ya que afectan a la esencia misma de los mismos. El reglamento del Parlamento no permite una revisión tan profunda entre ambas lecturas. Además, los autores de los proyectos de ley Nº 11538 y Nº 11539 no han estado abiertos al debate previo, por lo que es poco probable que se aprueben cambios sustanciales, incluso en el corto período restante para enmiendas en la segunda lectura.

Todo esto contradice los objetivos establecidos por el Estado, así como las expectativas actuales de la sociedad ucraniana, que en su mayoría considera que llevar a los culpables ante la justicia es una indiscutible prioridad. La sociedad exige que los procesos judiciales se inicien y se lleven a cabo rápido. Estos proyectos de ley debilitarán el sistema judicial, aumentando la desconfianza en la capacidad del Estado para hacer justicia, desalentando a las víctimas a recurrir a las autoridades para buscar ayuda.

Por todo lo anterior, instamos a los parlamentarios ucranianos a rechazar los proyectos de ley Nº11538 y Nº11539, y a reiniciar un debate exhaustivo para encontrar la mejor forma de implementar las disposiciones del Estatuto de Roma en la legislación ucraniana.

Compartir el artículo