“Tribunal para Putin” opina sobre la orden de arresto de Putin

La iniciativa “Tribunal para Putin” aprueba la emisión de la orden de arresto contra Vladimir Putin y Maria Lvova-Belova, solicitando a los estados a facilitar la implementación de esta resolución, y destaca la necesidad de ratificar el Estatuto de Roma por parte de las autoridades ucranianas.
03 Abril 2023UA DE EN ES FR IT RU

Міжнародний кримінальний суд [logo]

La Iniciativa del “Tribunal para Putin” (T4P) acoge con satisfacción la decisión del 17 de marzo de la Sala de Cuestiones Preliminares II de la Corte Penal Internacional de emitir una orden de arresto contra Vladimir Putin y Maria Lvova-Belova. El motivo para acusar y arrestar al Presidente ruso y a la Comisionada para los derechos del niño (Oficina del Presidente de la Federación Rusa) es la deportación ilegal de niños ucranianos, un crimen de guerra según el derecho internacional. Esta decisión es un acontecimiento excepcional en la jurisprudencia penal internacional. Por primera vez, el Jefe de Estado de un país miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU (que posee uno de los mayores arsenales de armas nucleares del mundo) ha sido acusado de un crimen.

Agradecemos al fiscal y a los jueces de la Corte Penal Internacional de La Haya por su inquebrantable adherencia a los ideales de la justicia penal internacional. Su decisión da la esperanza a millones de ucranianos de que aquellos, que trajeron tanto dolor y sufrimiento a su país, recibirán su inevitable, justo y bien merecido castigo.

Hacemos un llamado a la Corte Penal Internacional a que tome las medidas necesarias para enjuiciar y castigar a quienes hayan cometido crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y actos de genocidio en la tierra ucraniana. El pueblo de Ucrania espera que los perpetuadores de otros crímenes de guerra no queden impunes: los que torturaron y mataron a civiles en Bucha, Izyum y otras ciudades y pueblos ucranianos; los que asesinaron a prisioneros de guerra ucranianos en Olenivka; los que sometieron la infraestructura crítica del país a bombardeos incesantes; los que obligaron a los ciudadanos de Ucrania a someterse al humillante proceso de filtración; a todos los representantes de la Federación Rusa que cometieron otros crímenes en nuestro país.

Cabe destacar que esta histórica decisión no habría sido posible sin una estrecha cooperación entre la Corte Penal Internacional y las autoridades ucranianas, los gobiernos extranjeros, las organizaciones de derechos humanos y todas las personas de buena voluntad que se esfuerzan para restablecer la justicia.

Las organizaciones que promueven el proyecto “Tribunal para Putin” hacen un llamado a todos los gobiernos suscriptores del Estatuto de Roma a hacer todo lo posible para apoyar la decisión de la Corte Penal Internacional y asegurar el arresto de Vladimir Putin y Maria Lvova-Belova.

A nuestro juicio, esta decisión destruye el mito de la ineficiencia y tendenciosidad política de la Corte Penal Internacional. A menudo los políticos ucranianos repiten este dogma para justificar su negativa a ratificar el Estatuto de Roma de la CPI. En vista de esta decisión, la iniciativa T4P insta a las autoridades ucranianas a tomar todas las medidas necesarias para ratificar, cuanto antes, el Estatuto de Roma.

Recordemos a nuestros lectores que la Corte Penal Internacional es el “tribunal de última instancia” y funciona según el principio de complementariedad, es decir, solo acepta un caso cuando un gobierno no está dispuesto o es incapaz de procesar el crimen. La obligación primordial de enjuiciar y sentenciar a quienes hayan cometido un crimen recae en el estado directamente afectado. En este sentido, el “Tribunal para Putin” hace un llamamiento a las autoridades legislativas a la fiscalía y los tribunales de Ucrania para que sigan dedicando sus máximos esfuerzos para investigar y castigar a aquellos ciudadanos rusos que hayan cometido crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y actos de genocidio en el territorio ucraniano.

Compartir el artículo