Niños ucranianos en las futuras guerras de Rusia
Reclutamiento anticipado
En los territorios ocupados de Ucrania, que están bajo control de la Federación Rusa, los adolescentes ya están recibiendo citaciones militares para 2025, según informa el medio “Donbas Realii” en su canal Telegram el 20 de julio.
"Después de la comisión médica, llegaron los de la comisaría militar y empezaron a emitir prescripciones de servicio militar,” nos cuenta el muchacho que logró salir de la ocupación rusa. Junto con la prescripción, los ocupantes rusos también le entregaron un documento que decía que en 2025 era necesario presentarse ante la comisaría militar. Después de eso, los familiares del chaval comenzaron a buscar formas de sacarlo al territorio de Ucrania libre. “No quería morir por los intereses de Rusia, quería vivir,” enfatizó el joven.
Myroslava Jarchenko, abogada de la fundación humanitaria “Save Ukraine”, contó a los periodistas que los representantes de la comisaría militar y los militares del ejército de Rusia llegaron a la escuela de este muchacho. Los militares rusos empezaron a contar a los niños lo bueno que era servir en el ejército ruso y matar a los ucranianos, según cuenta la abogada. Al final del discurso, los militares rusos entregaron las citaciones militares para el año 2025 a todos los muchachos de la clase. “Les entregaron este boleto ruso que confirma que ellos [los adolescentes] ya son reclutables y deben ’ir a morir por Putin’,” dice la señora Myroslava.
Del “campamento de recreo” al ejército ruso
Además de las citaciones militares anticipadas, los niños ucranianos son llevados a las filas del ejército ruso directamente desde los llamados “campamentos de recreo”. El muchacho que habló con los periodistas de “Donbas Realii” dijo que conoce a una veintena de jóvenes así. Según él, primero llevaron a los niños a un “campamento de recreo” en la Crimea ocupada. Desde entonces a los adolescentes no se les permitió dejar el campamento con la excusa de que en sus ciudades y pueblos de origen continuaban las hostilidades. Durante algún tiempo los menores vivían en el campamento, luego fueron trasladados a un sanatorio. Cuando los adolescentes cumplieron 18 años, los ocupantes los inscribieron en el registro militar y luego los llevaron al ejército ruso, cuenta el muchacho.
Yulia Sydorenko, directora del centro “Esperanza y recuperación”, también nos cuenta historias de los niños que han sido devueltos a Ucrania desde los llamados “campamentos de recreo”. Según ella, en los “campamentos de recreo” rusos los niños ucranianos son sometidos a violencia tanto psicológica como física. Se te ponen los pelos de punta cuando un niño de 15 o 16 años se te acerca y te dice: “Después de lo que vi, no quiero vivir”, subraya Sydorenko.
Anteriormente, los periodistas de The Telegraph confirmaron que en los llamados “campamentos de recreo” se intenta reeducar a los niños y, si se resisten, reciben palizas.
Según Yulia, ahora muchos padres con hijos de 16 y 17 años regresan a la Ucrania libre porque quieren salvar a sus hijos del ejército ruso. Cada mes hay más gente así, afirma Sydorenko.
Reclutamiento ilegal y pasaportes rusos a la fuerza
Rusia lleva mucho tiempo intentando involucrar en la guerra contra su propio país a los niños ucranianos que viven bajo ocupación rusa. Citamos sólo algunos casos publicados antes por el Grupo de derechos humanos de Járkiv. En junio de este año, “Hromadske Radio” informó que los escolares de los territorios temporalmente ocupados (de aquí en adelante TTO) de Zaporizhia, Jersón, Lugansk y Donetsk fueron llevados a la región de Volgogrado, donde les obligaron a aprender a disparar con armas de fuego. En enero de 2024, los medios estatales de Bielorrusia confirmaron que 35 niños ucranianos de la ciudad temporalmente ocupada de Antratsit en la región de Lugansk fueron enviados a la ciudad bielorrusa de Mogilev para “los entrenamientos” en un centro del Ministerio de Emergencia.
En diciembre de 2023 se recibió información de que las autoridades de ocupación rusas querían inscribir en el registro militar a los adolescentes que vivían en Mariupol. En general, en los territorios temporalmente ocupados de Ucrania, Rusia está montando una red de instituciones propagandísticas promoviendo servicio en el ejército ruso y glorificando la guerra contra Ucrania. Al mismo tiempo, el reclutamiento abierto, oculto y forzado al que recurre Rusia en los territorios temporalmente ocupados viola el derecho internacional humanitario, en particular el artículo 51 IV de la Convención de Ginebra. La potencia ocupante tiene prohibido obligar a la población civil del territorio ocupado a servir en las fuerzas armadas (o similares) de la potencia ocupante. También está prohibida cualquier presión o propaganda a favor del ingreso voluntario en el ejército. El reclutamiento de los residentes de territorios temporalmente ocupados a las filas del ejército invasor es un crimen de guerra.
A su vez, el artículo 45 IV de la Convención sobre Leyes y Costumbres de la Guerra establece claramente: “está prohibido obligar a los habitantes del territorio ocupado a jurar lealtad al estado enemigo”. Además, Rusia constantemente intenta obligar a los habitantes de los TTO a luchar contra su propio país. La Federación de Rusia recurre a lo inaceptable: presiona a los presos militares y amenaza a los padres que no quieren formalizar la ciudadanía rusa de sus hijos. El 19 de julio de este año, cuando conseguimos devolver a 12 niños que vivían en los TTO de las regiones de Donetsk, Zaporizhia y Jersón a Ucrania, el Defensor del pueblo ucraniano Dmytro Lubinets habló sobre la presión a la que Rusia somete a los niños y a sus familias. Los ocupantes les “obligan a obtener los pasaportes rusos”, sin los cuales los residentes de TTO quedan privados de sus derechos y pierden todas las garantías sociales y asistencia médica. Sin pasaporte ruso, “los médicos ni siquiera aceptan a niños con enfermedades congénitas que necesitan cuidados especiales”, subrayó el Defensor del Pueblo. Lubinets también confirmó que los ocupantes ofrecen enviar a los niños de así llamado “recreo”, que a menudo significa deportación o traslado a la fuerza.
Además, los representantes de Rusia envían deliberadamente a niños ucranianos a campamentos rusos, luego obligan a sus padres a recogerlos personalmente e intentan forzar a las familias ucranianas a quedarse a vivir en las regiones remotas de Rusia, mientras que Rusia trae a sus propios ciudadanos a vivir en los territorios temporalmente ocupados de Ucrania. De esta manera, Rusia está cambiando la composición de la población de los TTO de Ucrania.
Les recordamos que a finales de diciembre de 2023, el Grupo de derechos humanos de Járkiv presentó un nuevo informe ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional. El escrito “Transferencia forzosa de niños ucranianos a Rusia: genocidio” tiene como objetivo convencer a la Fiscalía de la CPI de reclasificar el procedimiento ya abierto del artículo ocho del Estatuto de Roma (“crímenes de guerra”) al artículo seis (“el crimen de genocidio”).